
Según un estudio, nuestro país ocupa el puesto 65 de 68 en calidad de servicio 4G. Nueva Zelanda está en el primer puesto. Si bien ya se sabe lo mal que funciona la cobertura 4G en la Argentina, lo que nadie imagina es que nuestro país figura entre los peores del mundo en ese servicio.
El informe se basa en datos cedidos por 330.000 usuarios de los 68 países, de los cuales más de 20.000 eran argentinos. Corea del Sur ocupa el segundo puesto con la mejor cobertura de 4G (99,6%) del mundo, mientras que Argentina tiene un 42% de cobertura con 12 Mbps de velocidad.
Mirá la lista completa:
Si pasamos a la cobertura, es decir, el análisis de la cantidad de territorio cubierto por las antenas nuestra situación empeora rápidamente. Estamos en la posición 65 de los 68 países incluidos en el estudio. Esto para quien le sirva de consuelo es considerado “normal”, ya que las redes 4G en Argentina recién comenzaron este 2015 y son pocas las ciudades con acceso a la conexión más rápida.
Por último OpenSignal analiza la cobertura versus la velocidad de las conexiones en las áreas donde las empresas proveedoras declaran tener antenas para LTE. En el siguiente mapa se puede apreciar que de acuerdo al estudio Movistar tendría en el último sondeo un porcentaje superior en área tolerada aunque las tasas de transferencia no difieren tanto con lo ofrecido por Personal y Claro.
Todos estos números son obviamente relativos a la calidad del servicio, la cual si se dan las inversiones necesarias podrían mejorar sustancialmente en los próximos 4 años, período que tienen los proveedores para ampliar las redes LTE hasta llegar a lo convenido con la Secretaría de Comunicaciones de la Nación.
Deja una respuesta